Castañas Rafael | Galicia

Las Castañas Gallegas

La castaña gallega es una de las más valoradas a nivel mundial por sus características organolépticas, que hacen referencia al color, al sabor, a la textura, a la apariencia y al olor.

El castaño da sus frutos en octubre sin necesidad de recibir grandes cuidados. La vida de estos árboles puede llegar a superar los 1000 años. Además, este árbol destaca porque se puede aprovechar no solo la madera, sino también los erizos que cubren la castaña y la propia cáscara como combustible. Por supuesto el fruto también.

La evolución histórica de la castaña gallega

Las castañas llevan alimentando a personas y animales desde el Pleistoceno, siendo la época de dominio de los romanos el momento en que se empezó a extender su cultivo.

A lo largo de los años, la forma de cultivar de la castaña ha cambiado. Nuestros antepasados cultivaban distintas variedades de castaña para extender la campaña, garantizando así el autoconsumo y la alimentación de sus animales.

Su cultivo que llegó a considerarse el mas rentable tras los viñedos, vio robado su protagonismo con la llegada del maíz y la patata sin llegar a perder la importancia en la gastronomía gallega.

En el transcurso del tiempo, las castañas gallegas han tenido diversos usos, no siendo todos como alimento, también como moneda de cambio en contratos forales, donde se concedían tierras a cambio del pago en castañas

castañas de galicia asadas

La superioridad de la castaña gallega

Indudablemente la orografía de Galicia, el terreno y el clima son los responsables de la excelente calidad de las castañas labradas en esta tierra.

En Galicia se producen alrededor del 60% de las castañas españolas.

Hay aproximadamente entre 80 y 100 variedades de castaña en la comunidad de Galicia. En 2009 obtuvo el sello de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Castaña de Galicia” que designa a los frutos obtenidos a partir de los cultivos autóctonos gallegos del castaño europeo destinados al consumo humano y comercializados en fresco o congelado.

La castaña gallega es la única con marca de calidad reconocida en España.

Las principales características son:

  • Pericarpio fino, de color marrón claro y brillante.
  • Membrana fina que penetra ligeramente en la semilla y que se separa fácilmente al pelar la castaña.
  • Sabor dulce y textura firme no harinosa.
  • Humedad: entre el 50 y el 60% una vez recolectada.
  • Cada erizo debe esconder tres o menos frutos en su interior.

Bajo este sello podrán presentarse las castañas:

  • En fresco: las castañas deberán presentarse enteras, sanas, limpias, sin germinar y exentas de sabores u olores extraños.
  • Congeladas: exclusivamente para ampliar el período de conservación nunca como proceso de transformación y siempre con las mismas características que el producto en fresco.

La zona de cultivo y recolección abarca:

  • Provincia de A Coruña: Comarca de Terra de Melide y los municipios de Arzúa y Boimorto (Comarca de Arzúa).
  • Provincia de Lugo, a excepción de los municipios de O Vicedo, Viveiro, Xove y Cervo (Comarca de Mariña Occidental), Burela y Foz (Comarca de Mariña Central) y Barreiros y Ribadeo (Comarca de Mariña Oriental).
  • Provincia de Ourense
  • Provincia de Pontevedra: Comarcas de Tabeirós-Terra de Montes y Deza, los municipios de Cotobade, A Lama y Campo Lameiro (Comarca de Pontevedra) y el municipio de Cuntis (Comarca de Caldas)